Funcionamiento de un Coche de Hidrógeno: Guía Completa 2025

Cómo Funcionan los Coches de Hidrógeno y sus Beneficios

Coches de Hidrógeno en España: Modelos Disponibles, Ventajas
y Por Qué Estamos Rezagados

Fecha de publicación: 04/01/2025


Nuevo Toyota Mirai

Mientras que en España apenas se matricularon cinco coches de hidrógeno en todo el
año 2023, en 2024 la cifra apenas llegó a siete vehículos matriculados, según los últimos
datos disponibles. En contraste, en París existe una flota activa de taxis que ya cuenta
con más de 100 vehículos operativos desde hace varios años, con planes de alcanzar 1.000
taxis de hidrógeno
antes de que terminara 2024. La diferencia es abismal y refleja cómo
España, con su enorme potencial en energías renovables, sigue muy por detrás en la
adopción de esta tecnología frente a la capital francesa. ¿Qué estamos haciendo mal?

¿Qué es un coche de hidrógeno? ¿Es un vehículo eléctrico?

Un coche de hidrógeno es, en esencia, un vehículo eléctrico que genera su propia electricidad
a bordo gracias a una pila de combustible que utiliza hidrógeno como fuente de energía. Para
entenderlo mejor, imaginemos que a un coche eléctrico convencional, le quitamos parte de su
batería para instalar un generador eléctrico (o grupo electrógeno) de gasolina. Sin embargo,
aquí no hablamos de gasolina como combustible, sino de hidrógeno, y nuestro generador es una
pila de combustible.

Cómo funciona un coche de hidrógeno
El funcionamiento de un coche de hidrógeno combina tecnologías innovadoras que lo
convierten en una alternativa única dentro de los vehículos de movilidad sostenible (siempre
que usen hidrógeno verde). Este tipo de coche cuenta con varios componentes clave que
trabajan en sinergia:

  • Motor eléctrico: Similar al de cualquier coche eléctrico, es el encargado de
    propulsar el vehículo.
  • Batería: De menor tamaño que en un coche eléctrico puro, almacena electricidad
    para alimentar al motor en momentos puntuales y aprovechar la regeneración del
    vehículo.
  • Pila de combustible: Es un generador que convierte hidrógeno en electricidad a
    través de una reacción química con oxígeno.
  • Depósito de hidrógeno: Almacena el hidrógeno a alta presión, listo para ser utilizado
    por la pila de combustible.
  • Electrónica de potencia: Gestiona la transmisión de electricidad entre los
    distintos componentes, asegurando que la energía fluya con los niveles de tensión
    adecuados.

Estos componentes permiten que la pila de combustible aporte electricidad directamente
al motor, o cargue la batería. Además, la batería también almacena energía recuperada
durante las frenadas o al descender pendientes, donde el motor eléctrico actúa como
generador.

La importancia de la batería en un coche de hidrógeno
La batería desempeña un papel esencial en el sistema. Almacena la energía recuperada
durante la regeneración, pero también actúa como un respaldo rápido cuando la
demanda de potencia supera la capacidad de entrega inmediata de la pila de
combustible. Este equilibrio asegura una conducción suave y eficiente en todas las
situaciones.
2015 Mayur IJHE

Modelos de coches de hidrógeno disponibles en España

A continuación, se presentan los modelos de coches de hidrógeno disponibles en
España, junto con sus especificaciones clave:

Modelo Precio (€) Capacidad del
depósito de H₂ (kg)
Tamaño de la
batería (kWh)
Autonomía
(km)
Potencia
(CV)
Toyota
Mirai
65.000 5,6 1,24 650 179
Hyundai
Nexo
72.000 6,3 1,56 666 163
Honda
Clarity
Finalizada su producción
en Agosto del 2021
4 No hay datos del
fabricante
~450 176
Nota: Los precios y especificaciones son aproximados y pueden variar según el mercado y
las actualizaciones de los fabricantes.

Sí, has leído bien, con 5 kg de H₂ podemos recorrer 500 km. Frente a los 25 kg de gasoil (o
30L que es lo mismo) necesarios para recorrer la misma distancia, de forma aproximada.
Una vez visto este dato podrías pensar, repostemos más kg de H₂… Pero esto es otro
tema, si quieres conocer la densidad del H₂ rápido y de forma interactiva te recomiendo
estas calculadoras gratis (ver densidad del H₂).
Hyundai NEXO

Ventajas y desventajas de los coches de hidrógeno

A continuación, se resumen las principales ventajas y desventajas de los coches de
hidrógeno:

Ventajas Desventajas
Emisiones cero en el uso
(*usando hidrógeno verde)
Infraestructura de repostaje limitada
Rápido tiempo de repostaje
(aproximadamente 5 minutos)
Coste elevado de adquisición
Mayor autonomía en comparación con
algunos vehículos eléctricos de batería
Producción de hidrógeno aún dependiente
de fuentes no renovables en muchos casos
Nota: Nota: La infraestructura y disponibilidad pueden variar según la región.

¿Se puede convertir un coche a hidrógeno?

La idea de convertir un coche convencional en un vehículo de hidrógeno puede parecer
muy atractiva, pero ¿es realmente viable? Vamos a explorar las dos posibilidades
principales y los desafíos que conllevan.

Convertir un coche eléctrico en uno de hidrógeno: ¿es posible?
Si tienes un coche eléctrico y estás pensando en transformarlo en uno de hidrógeno,
debes saber que sería extremadamente costoso. La razón principal radica en la
instalación de una pila de combustible, el corazón de un coche de hidrógeno. Este
componente, que convierte el hidrógeno en electricidad, es uno de los elementos más
caros de esta tecnología.

¿Y qué hay de los coches de combustión?
Ahora bien, ¿qué pasa si queremos inyectar hidrógeno en un coche de motor de
combustión interna? Aquí surge una gran idea. El hidrógeno no solo es el combustible
con mayor contenido energético por unidad de masa, sino que también tiene el octanaje
más alto jamás conocido. Sí, además de ser utilizado para generar electricidad en una
pila de combustible, también puede quemarse directamente en un motor de
combustión, como se hace con la gasolina.

Pero entonces, ¿por qué no estamos ya utilizándolo? Bueno, la reconversión de coches de
combustión para funcionar con hidrógeno es una apuesta en la que muchos fabricantes
líderes están trabajando. De hecho, en España ya existen talleres especializados capaces
de realizar esta conversión.

Por supuesto, queda otra cuestión importante: el coste del hidrógeno. Actualmente, el
precio por kilogramo de este combustible sigue siendo elevado, lo que podría limitar su
adopción masiva en el corto plazo.

¿Qué sigue?
El uso del hidrógeno en motores de combustión es un tema fascinante con muchas
implicaciones técnicas y económicas. Si te interesa conocer más sobre su
funcionamiento y las perspectivas de esta tecnología, en el enlace tienes más
información sobre coches de motor de combustión de hidrógeno.

Volver a todos los artículos de Casos Prácticos en la Industria.